WonderSwan 0.3 para Dingoo A320, mejorando lo presente

publicado en: Un nuevo lanzamiento | 18

image En esta nueva release ya se puede jugar a bastantes más juegos, a pantalla completa y con una velocidad aceptable. Se han corregido bastantes cuestiones referentes a los sprites.

Sigo esperando que alguien empiece a colaborar con el tema del sonido ya que estoy un poco atascado en este punto. Cualquier ayuda o ejemplo de código de funcionamiento del sonido en la Dingoo sería de enorme ayuda.

Para instalarlo en la consola descarga el fichero sim y cópialo en la tarjeta de memoria de la Dingoo A320 en el directorio .\GAME

Crea la carpeta .\GAME\WSC, copia las roms a las que quieres jugar con extensión .ws. Pulsa en la rom y prueba esta nueva versión.

Ejecutable nuiWSC.sim para Dingoo  [336 KB] – sim

También tenéis aquí las fuentes para que continuéis trabajando en la mejora de este emulador.

Fuentes oswan 0.3 para VS 2008 y Dingoo  [1,43 MB] – zip

Descargar en formato PDFDescargar en PDF
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Seguir Jorge Hontoria Jimenez:

Gerente de TipeSoft

Dirección de proyectos de integración de software y aplicaciones orientadas a servicios. Implantación de soluciones de integración basadas en SharePoint Portal.

Últimas publicaciones de

18 Respuestas

  1. alien8

    En el foro de «desarrollo» (ejem ) de soft3d solo explican como reproducir desde un fichero pero creo que eso ya lo sabias…
    http://www.soft3d.org/bbsxp/ShowPost.asp?ThreadID=129
    Para ser un cacharro en teoría destinado a promocionar su sdk poco se estiran 🙂 , un simple pdf con ejemplos de las funciones y ganarían mucho, pero en fin ellos se lo pierden.

    • Jorge Hontoria Jiménez

      Gracias, pero como bien dices eso no me vale para lo que necesito. El ejemplo debería de ser avanzado, con carga mediante buffers pcm de distinta frecuencia y desde memoria.

  2. SiENcE

    hi,

    do you know how to use the basefont.sbn with the dingoo SDK?
    It’s works using windows, but on the dingoo i see no text. Font is embedded into .app.

    thx

  3. alien8

    Ahora muchos de los juegos que funcionaban en la anterior versión se quedan con un pantallazo blanco, tanto en la dingoo con en win32.

  4. alien8

    Desactivando el codigo de gestion de la cpu (clock.c,jz4740.c,pm.c) que has puesto en las ultimas versiones y el log los juegos arrancan bastante mas rapido y tambien es mas compatible.

    PD: Un editar comentario no iria mal 🙂

  5. alien8

    Y esto que puso A600 en el foro de gp32spain para el sonido te sirve ?

    pcm_ioctl(PCM_SET_SAMPLE_RATE, 44100); //48000,44100
    pcm_ioctl(PCM_SET_FORMAT, AFMT_S16_LE);
    pcm_ioctl(PCM_SET_CHANNEL, 1);
    pcm_ioctl(PCM_SET_VOL, 100); /* 100% */

    int pcm_write(char *buffer, int count)

    Y usar el LCD en 8bits para mejorar el rendimiento ?
    SRC Centipede de Seagal
    http://www.mediafire.com/download.php?umket2qzyud

  6. gadgetmiser

    Hello Jorghej, Would it be very difficult to do what you have done with the Wonderswan emulator, and produce a port of Frodo, or another C64 emulator?

    ¿Hola Jorghej, sería muy difícil de hacer lo que usted ha hecho con el emulador de Wonderswan, y produce un puerto de Frodo, o de otro emulador C64?

  7. kiwiz

    Muy buenas , quería felicitarte por tu trabajo con la Dingoo.También quería pedirte si me puedes pasar un pequeño resumen de cómo compilar para Dingoo y cómo crear un ejecutable para la misma.

    Gracias.

  8. pablituu

    No consigo cargar los juegos, he creado la carpeta dentro de /GAMES he metido el juego de naruto con la extension .ws pero cuando me voy a INTERESTING GAME y entro en la carpeta GAMES/WSC  me dic file not found, no puedo ver el juego extension .ws… hay que hacer algo en la configuracion para hacer visibles los juegos con extension .ws?

    un saludo y gran trabjo

  9. Batman52

    Hi,
    reading about many emulators, I noticed that the most of them (scummVM, e-uae, DOSbox, ecc…) are based on the SDL library. If yours wonderswan is based on it too, why not pack the SDL-related code in a separate library, in a way to build a sort of «glue-library» between SDL and s2d ? In this way following ports of many more applications will be much easier.

    Thanks for your job!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *