Empleo 2020 – Parte I

publicado en: Empleo | 1

Si llegaste a esta página buscando un empleo a corto plazo siento decepcionarte, no creo que el contenido que vas a leer o ver te ayude a resolver tu situación a corto plazo. Si por el contrario lo que deseas es focalizar en que puedes trabajar dentro de unos meses o años sigue leyendo que seguro que es de tú interés.

Esta misma semana asistí acompañado de Fernando Herranz a uno de los eventos más interesantes a los que pudimos acceder en los últimos años. Pudimos disfrutar de dos días de jornadas intensivas de gran interés para cualquier profesional o “joven inquieto”. Escribo este artículo fundamentalmente para que mis recuerdos y conclusiones sobre lo acontecido en las sesiones estén siempre presentes en nuestros pensamientos.

Lo primero os paso el enlace a un par de documentos para ponernos en contexto:

 

Martes 25 – Turno de mañana

 

00:14: Presentación por José Luis Vallejo Pizarro.

00:30: Trabajarás hasta los 100 años por José Luis Vallejo Pizarro.

00:43: ¿Hay límite en la esperanza de vida?.

image

00:58: ¿Qué es la formación “superior” en el futuro?.

01:04: La Salud será cosa tuya por Julio Mayol.

01:07: El problema de la sanidad es la “enfermedad de los costes”.

01:18: Tiene que cambiar a una medicina de valor para el paciente.

01:19: Si me dan peonadas por operar hernias os puedo asegurar que habrá más hernias.

01:28: La disrupción podría ser provocada por el uso de la tecnología para desmontar la complejidad y llevar el conocimiento hacia abajo. Y donde habrá puestos de trabajo… en las interfaces.

01:30: Nuestra apuesta es por el teléfono, ese va a ser el centro sanitario del futuro.

01:42: La IA se puede convertir en una herramienta de apoyo en situaciones complejas. Disponemos de apps móviles que permiten diagnosticar enfermedades (por ejemplo Skinvison… https://play.google.com/store/apps/details?id=com.rubytribe.skinvision&hl=es).

01:45: Otro nicho es hacer que la información relevante llegue al paciente de forma adecuada.

02:01: Elegirás entre médicos y máquinas por Manuel Desco Menéndez.

02:04: ¿El 80% de los médicos podrían ser remplazados por máquinas?

02:05: Estamos llamando médico a dos cosas distintas.

02:07: La medicina consiste en aliviar el dolor a los pacientes.

02:10: Ciencia o artesanía.

02:14: Los ensayos clínicos son muy caros y tienen muchos problemas éticos.

02:19: ¿Ojo clínico o algoritmos? Guías, Vías y Protocolos.

02:23: Revoluciones en Medicina (Antibióticos, Diagnosis por imagen, ¿La revolución genómica?)…

02:26: No se están cumpliendo las previsiones respecto a la revolución genómica.

02:26: No se están cumpliendo las previsiones.

02:31: El lado negativo de la tecnología es la sobrevaloración de las máquinas por parte de los médicos o pacientes.

02:31: Desde el punto de vista de la sostenibilidad del sistema antes era sostenible (sin apenas tecnología), pero ahora no lo es (fundamentalmente por los costes que introduce la tecnología). 

02:31: Hay que plantearse la pregunta del coste-beneficio de la tecnología (ROI).

02:32: Profesiones de futuro en la medicina.

image

02:38: Fabricarás tus propias piezas de recambio por David Horna Tomás.

02:45: El uso de biomateriales históricamente empezó hace decenas de años la diferencia es la complejidad tecnológica de los mismos.

02:47: Hoy en día somos capaces de hacer cualquier estructura (andamios).

02:48: ¿Rapid prototyping es el futuro? https://en.wikipedia.org/wiki/Rapid_prototyping

02:52: ¿Realidad o ficción? Caso real.

03:03: Estamos los ingenieros por un lado intentando resolver un problema sea cual sea el método… están los biólogos y químicos tan metódicos y ordenados… y están los médicos, mejor de ellos no hablamos…

03:05: Creo que las mayores innovaciones del siglo XXI nacerán de la intersección entre la biología y la tecnología (Steve Jobs).

03:05: Siempre hay que tener ganas.

03:13: Mesa redonda.

03:15: La alta complejidad en la tecnología hay que reservarla para solo algunas cosas.

03:18: Si os ponéis malos procurad que sea por una enfermedad sencilla.

03:22: El gran impedimento del avance tecnológico aplicado a la sanidad es la complejidad.

03:29: Sistematizar la practica tiene claras ventajas ya que disminuye el riesgo de cometer errores, pero tiene ciertos riesgos.

03:40: La medicina son múltiples profesiones pero aún no se ha asumido.

03:46: Hay que hacer muchas cosas antes de aplicar la tecnología.

03:56: En biología, menos con células embrionarias, puedes trabajar con cualquier cosa.

 

Martes 25 – Turno de tarde

 

 

00:15: Nunca llegarás a trabajar de “lo tuyo” por Carlos Lorenzo Guardiola Ortuño.

00:18: La realidad es una hija de puta que termina por imponerse.

00:21: Si un cliente no paga no es un cliente.

00:21: El que te paga o contrata lo hace para que resuelvas sus problemas no los tuyos.

00:32: El proceso de venta tiene cinco pasos: generar Atención, Interés, Convencimiento, Deseo y por último el cierre de la venta.

image

00:34: Cualidades de un buen vendedor: Honesto, Perseverante y Positivo.

00:37: Aporta datos objetivos sobre tus éxitos.

00:38: Márcate objetivos y mide los resultados.

00:39: No pidas, ofrece. Escribe gratis durante tres años y si al cabo de ese tiempo nadie te ha contratado dedícate a cortar árboles.

00:45: Lo sabrán todo de ti por Esteban Moro.

00:47: Todo lo que hacemos en las redes sociales deja huella y se guarda.

00:51: Hay datos que dicen muchas más cosas de lo que nosotros pensamos.

00:55: Compramos lo que compran nuestros amigos.

00:57: Los humanos somos muy predecibles.

00:59: Contagio social.

01:08: Las redes sociales no son malas, el problema es la falta de consciencia de que lo que hacemos en ellas tiene una cierta repercusión a largo plazo.

01:13:  Si no compartes no existes por Alfonso Alcántara Gómez.

01:14: 2.0 es compartir.

01:19: Compartir es más eficaz.

01:20: No busques, haz que te encuentren.

01:28: Hay que especializarse, la mayor especialización que hacemos en la vida es casarnos.

01:29: No hacer nada en las redes sociales produce un efecto perverso… mayor brecha digital.

01:33: No son las personas más inteligentes las que triunfan si no las que se mueven por objetivos concretos.

01:40: La marca de la organización es la suma de las marcas de sus profesionales.

01:42: Un blog es un modelo de transparencia para la empresa.

image

01:50: Del fracaso se aprende muy poco. Aprende de los éxitos.

01:53: Se logra la perfección cuando ya no se tiene nada que quitar.

01:56: Cada producto tiene que tener su propia marca.

image

01:57: Para parecer un experto se un experto en parecerlo.

01:59: La imagen forma parte del trabajo.

02:00: El CV no es lo que sabes, es lo que haces.

02:03: Elegir la ‘perla’ que te represente.

02:13: Ofrece gratis lo que sabes para ganar lo que vales

02:14: La gente no sabe lo que quieres hasta que no se lo enseñas

02:25: Mesa redonda

Descargar en formato PDFDescargar en PDF
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, promedio: 4,00 de 5)
Cargando...

Seguir Jorge Hontoria Jimenez:

Gerente de TipeSoft

Dirección de proyectos de integración de software y aplicaciones orientadas a servicios. Implantación de soluciones de integración basadas en SharePoint Portal.

Últimas publicaciones de

  1. percyleoncio

    Gracias por compartir este enlace, es muy interesante todo lo vertido aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *