Modificar Actividad
Para editar una ficha hay que seleccionarla de la lista y pulsar el botón Editar de la barra de opciones inferior.
Formulario de edición de una actividad
El formulario de edición está dividido en tres partes bien diferenciadas:
- Barra superior donde aparece entre otros el nombre de la actividad
- Parte central con los datos principales de la actividad así como con pestañas de información relativas a la actividad
- Barra inferior con los botones de acciones que se pueden realizar con la ficha que estamos editando.
En la barra superior del formulario encontramos la siguiente información:
- Id interno del registro dentro de nuestra base de datos.
Relaciones del registro con los distintos módulos básicos de PaaSOS.
- Nombre de la actividad que estamos editando
- Auditoría del registro, con el dato de la fecha de creación, fecha de última modificación e imagen del propietario del registro.
La parte central del formulario la encontramos dividida en dos secciones:
- Detalles » en esta sección aparecen los siguientes datos:
- Nombre: único campo obligatorio para guardar la ficha de la actividad. En este campo indicamos una descripción breve de la actividad. Si pulsamos el icono que aparece a continuación, podremos guardar una imagen identificativa de la actividad.
- Prioridad: en este campo podemos seleccionar la prioridad que asignaremos a la actividad de entre una serie de valores prefijados: ninguna, baja, normal, alta y urgente
- Actividad simple: en este campo indicamos si la actividad es simple o de esta actividad se derivan otras sub-actividades. Por defecto el valor es actividad simple. Si pulsamos el icono que aparece a continuación podemos cambiar los valores de asignación de la actividad.
- Bandera: en este campo podemos seleccionar un icono visual a la actividad de entre una serie de iconos prefijados.
1. – Pestañas de datos » en esta sección hay distintas pestañas con información relativa a la actividad que enumeraremos a continuación:
- Pestaña Datos (ver imagen del formulario de edición). En esta pestaña podemos indicar los datos principales de la actividad:
- Asignada a: Usuario asignado a la actividad.
- Entidad: Entidad relacionada con la actividad.
- Dirección principal: en este campo podemos asignar una dirección de la base de datos (o crear una nueva) a la actividad.
- Tipo: en este campo indicaremos el tipo al que pertenece la actividad de entre una serie de valores prefijados: tarea, cita, reunión, llamada, etc.
- Botón Periodicidad: si no hemos generado ninguna periodicidad en la actividad aparecerá este botón visible. Si pulsamos el botón aparecerá el siguiente formulario:
En este formulario podemos indicar los siguientes valores para la periodicidad:
- Frecuencia diaria: podemos generar tareas periódicas cada n días (tendremos que indicar el valor de n), todos los días laborables o todos los días.
- Frecuencia semanal: podemos generar tareas solamente los días de la semana que indiquemos.
- Frecuencia mensual: podemos generar tareas repetitivas el día del mes que indiquemos
- Frecuencia anual: podemos generar tareas repetitivas el mes y día que indiquemos.
Además de la frecuencia también podemos indicar en este formulario el intervalo de repetición de la actividad
- Fecha de inicio: indicamos la fecha de inicio del intervalo de repetición de la actividad.
- Fecha de finalización: para la fecha de finalización del intervalo de repetición tenemos tres posibles valores; Sin fecha de finalización, Finalizar después de n repeticiones (tendremos que indicar el valor de n) o Finalizar un día concreto.
- Botón Editar periodicidad: botón visible si hemos definido una periodicidad para la actividad. Pulsando este botón podremos editarla para su modificación.
- Botón Eliminar periodicidad: botón visible si hemos definido una periodicidad para la actividad. Pulsando este botón podremos eliminar dicha periodicidad.
- Inicio programado: fecha y hora de inicio previsto de la actividad.
- Fin programado: fecha y hora de finalización prevista de la actividad. Si hemos pulsado el check de “Día completo” este campo no será visible.
- Estado: en este campo podremos asignar el estado de la actividad de entre una serie de valores prefijados: Nueva, En curso o Completada.
2.- Pestaña Descripción
En esta pestaña podemos incluir una descripción acerca de la actividad que estamos editando
3.- Pestaña Datos en curso
En esta pestaña podemos indicar los datos de la actividad cuando ésta ha comenzado:
- Inicio real: en este campo indicamos la fecha y hora de inicio real de la actividad.
- Fin real: en este campo indicamos la fecha y hora real de finalización de la actividad.
- Porcentaje completado: mediante el deslizamiento de la ruleta aumentamos o disminuimos el valor del campo porcentaje completado de la actividad.
4.- Pestaña Participantes
En esta pestaña podemos indicar los participantes que van a tomar parte en el desarrollo de la actividad. Los participantes sólo se podrán incluir si hemos desactivado el check de “Actividad simple”.
Si pulsamos este icono podemos asignar un nuevo participante a la actividad de entre las entidades de tipo usuario existentes en la base de datos. |
|
Si pulsamos este icono podemos editar la ficha del usuario asignado a la actividad que estamos editando. |
|
Si pulsamos este icono podemos eliminar el usuario asignado como participante de la actividad que estamos editando. Solamente se elimina la relación que existe entre la actividad y el usuario no el usuario en sí. |
5.- Pestaña Subactividades
En esta pestaña podemos indicar sub-actividades relacionadas con la consecución de la actividad que estamos. Las sub-actividades sólo se podrán incluir si hemos desactivado el check de “Actividad simple”.
Si pulsamos este icono podemos dar de alta una nueva sub-actividad (con todas sus propiedades) relacionada con la actividad que estamos editando. |
|
Si pulsamos este icono podemos editar la sub-actividad relacionada con la actividad que estamos editando. |
|
Si pulsamos este icono podemos eliminar la sub-actividad relacionada con la actividad que estamos editando.. |